Mostrando entradas con la etiqueta vostok. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vostok. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de mayo de 2022

New humanitarian mission for Donbass: Target Novoazovsk-Mariupol

The Spanish humanitarian organisations Blagoe Delo and Vostok Solidaridad Donbass have started the preparation of a new humanitarian mission for the civilians of Mariupol who are now refugees in the city of Novoazovsk. Both cities are located on the northern coast of the Sea of Azov in the self-proclaimed DPR.
  
The main objective is to raise funds for a project of the Orthodox Church for the purchase of medical supplies, clothing and food for the civilian refugees in Novoazovsk Hospital, especially for children and the elderly who suffer the most from the war. 

– Planned implementation: Summer of 2022
– Help, share or donate at: 

IBAN  ES69  0030. 8136. 4900. 0069. 8271 

If you make a donation just write in the concept "Humanitarian Aid 2022".

Previously, since 2014, our humanitarian organisations have carried out different joint missions, from collecting clothes to be sent by air to others that we have carried out personally, which we have listed in chronological order: 

Mission 5,000 kilometres - From Madrid to Lugansk. Christmas 2014. 
Air shipment mission of 5,000 kg of humanitarian aid. July 2016.
Zaitsevo Mission - 9 May 2017:
Ambulance Mission, accomplished in January-February 2018:
Orphanage Mission, completed in May 2018:
Also in this ambulance mission from Madrid to Donetsk (2018), we recorded 3 more documentaries about the reality in Donbass: 

DONBASS under the bombs: 

SPARTAK neighborhood (next to Donetsk airport):

SAUR MOGILA: two wars, two generations:


miércoles, 17 de mayo de 2017

Our First Humanitarian Visit To Donbass

The humanitarian organizations Vostok Solidaridad Donbass from Spain and Ouest-Est from France commenced a joint humanitarian mission to Donbass during 9-10 May focusing on Donetsk and several nearby towns. Our impression when we first arrived in Donetsk was that we were in an absolutely normal city, just like any other place with over one million inhabitants, because there were open shops everywhere and people casually strolling around on the streets. Several kilometres away, however, the landscape was totally different, and we began to see damaged or destroyed buildings as well as barricades and security checkpoints.

We didn’t have any time to get familiar with downtown Donetsk because we were busy preparing for our first mission to the frontlines roughly 50 kilometres away, which would take us to the little village of Zaitsevo, located right next to the city of Gorlovka. The first thing that we noticed once we got there were the incessant artillery attacks which we heard all the time and the signs which warned us not to step off of the road for fear of walking into a minefield. We must point out that we arrived at a very special time, since 9 May is celebrated as Victory Day in Russia, Ukraine, and other countries in this part of the world. They commemorate the end of the Second World War, which is a heartfelt memory for many of them because most people lost at least one relative at that time. In total, roughly 26 million Soviet citizens perished in the war, the largest amount for any European country by far.  

Following the local tradition, we paid a visit to the village elders who were old enough to have experienced that war first-hand, and unfortunately were once again reliving the same horrible scenario from their youth many decades ago. At first we expected that it would be a routine event – we’d gift them a flower, wish them a good day, and donate one thousand roubles – but we soon saw that the raw reality of war overcame anything that we could have anticipated.

These pictures show some of the veterans who we saw during our visit.

With each passing visit, we came to realize more and more just how hard of a situation it is for the elderly people caught up in this warzone. Most of them either live alone or with a few of their relatives in homes which usually lacked electricity, water, or gas. This is because such supplies are commonly cut off during war as the infrastructure networks get destroyed. In addition, many of the people who we saw were suffering from some kind of medical problem which either impeded their mobility or required many medications, hence why we donated one thousand rubles so that they could buy what they need. Without this, and considering their very low pensions, they might not be able to regularly afford the food and medicine which they need to survive during this tough time of war.

Each old veteran presented us with both sad and happy memories. On the one hand, it was sorrowful to see where and how they live, yet on the other, it filled us with so much joy to see them smile or even cry because they couldn’t believe that people from Spain and France would visit them in this desperate time and place and give them a flower and a small donation for economic help. Although this action might seem insignificant or unimportant, something which could scarcely change anything in the larger dynamics of the war, it really had an enormous impact, both on the old people whom we visited and on ourselves. I don’t want to evoke clichés or sentimentalism, but it’s heart-breaking when you personally see people in such sorry situations, yet at the same time also so sincerely grateful for the unexpected help which we provided during our visit.

Once we were done visiting the elderly, we were led to a school in Zaitsevo. It’s not really a school anymore, but a frontline soldier’s position for the Donetsk People’s Republic, and we were allowed to enter into one of the many trenches which both sides dug throughout the course of this war. Once you set foot in them, you can’t help but wonder whether you’re still in Europe. It’s a peculiar feeling to realize that the whole reason why the ancient relic of trench warfare has come back to the continent is because European and North American leaders supported this war in the first place, hypocritically talking about peace and human rights while simultaneously encouraging this conflict because it advanced their business interests.  

The Soviet monument and school can be seen in the pictures on the right side, the lower-left one shows the sign warning about minefields, and the other picture is at the entrance to Gorlovka.  

The day ended back in Donetsk, where we went to an orthopaedic material shop and bought two walkers which were delivered to Novoazovsk, a coastal town in the Republic, for two senior citizens who needed them.

On the next day, 10 May, we began our humanitarian activity in the Children’s Cardiology Hospital of Donetsk, where we delivered €3,000 worth of special medical materials which allowed the doctors to perform complex heart operations on three of their young patients. While there, we were able to visit the hospital’s facilities and were able to personally confirm that they’re severely lacking in the required resources. Some of the rooms had several children in them, around 2-4, each of which were accompanied by a relative, so it was clear to see that overcrowding is an issue. Finally, the doctor in charge of this cardiological section told us how they’re also lacking proper batteries for defibrillators, among other necessities.

A view of one of the rooms, the kitchen facilities, and one of the defibrillators.

More pictures of the halls in the hospital, the toilet, and some of the other rooms.

Without wasting a second, we then immediately departed on our second humanitarian mission for the day which took us to the town of Khartsysk around 20 kilometres east of Donetsk. During this visit, we bought and delivered foodstuff to a family with 5 daughters, the eldest of which also has a son. This family fled persecution in Ukraine and found refuge in Donetsk, where they now live in the rooms of a former sanatorium which have been reconverted to accommodate displaced people like them.

These pictures are of a large family and an outside view of their dwellings. 

Moreover, we also spoke with the local population during our time there and asked them how they live and feel. The oldest people who remember World War II from their childhood are, without a doubt, the saddest and most disheartened because of this situation since the nightmare of their earlier years has suddenly returned and once again tormented them for the past 3 years and counting. This war is very similar to the previous one, and even has some of the same historical battlefields such as Saur Mogila. These elderly people also remember how hard it was after the war ended, when everything was destroyed and it took a while to return life back to its normal state.

On the other hand, the youngest generation, even those who had studied in Western European countries, feel a deep sadness in seeing how this part of the continent forgot about its recent history of wars. They feel that these Europeans don’t appreciate the significance of living in peace, and it’s sadly ironic to them how Western youth constantly speak about entering into wars.

Meanwhile, people are living in the middle of a war in Donbass, with never-ending artillery attacks, mainly at night, always waking them up or forcing them to sleep in their basements just in case their home gets bombed. This daily terror is the product of an externally imposed war being waged to promote the interests of the US and its EU “allies” whose rulers want to take Ukraine under their control. This wartime terror is something which the people of Donbass always have on their mind, and they regret that those outside of their home region – and especially people living in Western Europe – don’t appreciate the peace that they now have, which is something that the Donbass people yearn to experience.

This concluded our first humanitarian visit to Donbass, where we came with limited resources but had a solid will to help as much as we could where it was needed the most. The only thing that we’re sure of is that we will come back with more help and for as many people as possible, and that we will continue doing so until this imposed war is finished.

lunes, 15 de mayo de 2017

Primer viaje humanitario a Donbass

Durante los días 9 y 10 de mayo, las organizaciones humanitarias Vostok Solidaridad Donbass desde España y Ouest-Est desde Francia realizamos conjuntamente una misión humanitaria en Donbass, concretamente en Donetsk y varias poblaciones del entorno. Nuestra primera impresión al llegar a Donetsk fue que estábamos en una ciudad absolutamente normal, con comercios abiertos y gente en las calles, en definitiva, el trasiego habitual de una ciudad con más de un millón de habitantes. Pero, moviéndonos unos kilómetros, el paisaje cambiaba totalmente, y empezaban a verse edificios dañados o destruidos, así como barricadas y blocaos custodiados por soldados.

Ya que íbamos a contrarreloj y no podíamos gastar ni un segundo en conocer el centro de la ciudad, nos dispusimos a realizar nuestra primera misión en pleno frente de guerra, en el pequeño pueblo de Zaitsevo, adyacente a la ciudad de Gorlovka, a unos 50 kilómetros dirección norte desde la ciudad de Donetsk. Allí, en el sitio menos recomendable por los constantes ataques de artillería (que escuchábamos cada poco), con carteles advirtiendo del terreno minado y por tanto, que nadie pisara fuera de la carretera, allí estuvimos, a unos pocos metros de los combates. Hay que señalar que el 9 de mayo no es un día cualquiera en países como Rusia o Ucrania (entre otros). El 9 de mayo celebran el día de la victoria, el día del final de la segunda guerra mundial, que es una guerra muy sentida en la memoria de rusos, ucranianos y de tantos otros pueblos de la entonces existente Unión Soviética, ya que la guerra causó 26 millones de muertos y la mayoría de familias tiene cuanto menos un familiar muerto en aquella guerra.

De modo que, siguiendo la tradición local de cada 9 de mayo, fuimos a visitar a todos los ancianos que vivieron aquella guerra, y que desgraciadamente, ahora vuelven a revivir los mismos escenarios bélicos de su juventud. Al principio, todo parecía que serían simples visitas, casi procedimentales, puesto que la acción constaba de tres partes: Regalar una flor, felicitar el día, y donar mil rublos, pero pronto vimos que la cruda realidad superaba cualquier previsión.

En las imágenes, se pueden ver algunos de los veteranos al recibir nuestra visita.

Con cada visita nos dábamos cuenta de la dificultosa situación de las personas que allí viven, especialmente los más ancianos, ya que vivían solos, o acompañados por dos o tres familiares, en viviendas que frecuentemente carecían de electricidad, agua, o gas, pues al ser zona de guerra, era habitual que el suministro se cortase por la destrucción de cualquiera de esas redes. Además, muchos de estos ancianos sufrían algún tipo de problema médico que les impedía la movilidad, o bien necesitan numerosas medicinas, de ahí que a cada uno le donásemos mil rublos con los que pudieran comprar aquello que necesitaran, pues con sus exiguas pensiones no siempre les era posible comprar medicamentos y alimentos, no ya para vivir, sino para simplemente sobrevivir en aquella zona de guerra.

Cada anciano veterano era una historia triste y alegre. Triste por ver dónde y cómo vivían, y alegre por ver cómo sonreían o incluso lloraban porque les parecía absolutamente increíble que en tal día, en tal lugar, llegaran a visitarles desde España y Francia para regalarles una flor y darles una ayuda económica. Y aunque esta acción parezca insignificante o intrascendente, que apenas cambiará algo de aquel escenario bélico, si tuvo un gran impacto, tanto en aquellos ancianos a los que visitamos, como en nosotros mismos. No es por caer en tópicos o sensiblerías, pero se te rompe el corazón por ver personalmente semejante situación, y por el agradecimiento tan sincero que recibes por esta acción inesperada.

Tras acabar de visitar a los ancianos, nos llevaron hasta una escuela en Zaitsevo. En realidad, hoy día ya no es una escuela sino una posición de soldados de Donetsk en primera línea del frente. Allí pudimos ver y entrar en una trinchera. Una trinchera de muchas que hay excavadas a ambos lados del frente en esta guerra. Cuando estábamos pisando el suelo de la trinchera no podíamos dejar de pensar que estábamos en Europa, metidos en una trinchera de otra nueva guerra propiciada por los mismos dirigentes de países, tanto de la Unión Europea como de Norteamérica, que siempre se llenan la boca hablando de paz y derechos humanos, pero en realidad solo les interesan sus negocios, y la guerra es uno de esos negocios en su propiedad.

En estas imágenes se puede ver el monumento soviético y la escuela en las imágenes de la derecha, y en la imagen inferior izquierda se puede ver el cartel advirtiendo del terreno minado, y la imagen restante es la señal de entrada en Gorlovka.

Finalmente, el día terminó de vuelta en Donetsk, en una tienda de material ortopédico donde compramos dos andadores para que fueran entregados en Novoazovsk, una población costera de Donetsk, para dos ancianos que los necesitaban.

Al día siguiente, el 10 de mayo, comenzamos la acción humanitaria en el Hospital cardiológico infantil de Donetsk, para entregar una ayuda económica por valor de 3.000 euros con la que costear la compra del material médico específico para realizar tres complejas operaciones de corazón a tres niños allí ingresados. Así mismo, pudimos visitar las instalaciones del hospital y realmente pudimos constatar la falta de recursos allí existente. En las pocas habitaciones existentes se encontraban ingresados varios niños y un familiar que les acompañaba. Según el tamaño de las habitaciones, podía haber 2 o 4 niños y un familiar por cada niño. Finalmente, el doctor responsable de esta sección cardiológica infantil nos indicó que también carecen de baterías adecuadas para los desfibriladores, entre otras necesidades.

Vista de una de las habitaciones, de las instalaciones de la cocina, y de uno de los desfibriladores. 

Más imágenes de los pasillos del hospital, de los servicios, y de otra de las habitaciones. 

Sin perder un segundo, partimos hacia la segunda misión humanitaria del día, ya que debíamos salir de la ciudad de Donetsk para ir a una población cercana, Jartsisk (a unos 20 km al este de Donetsk). En esta ocasión, compramos y entregamos alimentos una familia de 5 hijas, cuya hija mayor a su vez tiene un hijo. Esta familia huyó de la persecución en el otro lado de la línea de guerra, y ahora viven en unas habitaciones de un antiguo sanatorio, reconvertido en alojamiento para desplazados por la guerra.

En las imágenes, la numerosa familia y el edificio en el que viven, desde el exterior.

Además, durante nuestro tiempo allí, también aprovechamos para hablar con la población local, acerca de cómo vive y cómo se siente. Los más ancianos que recuerdan la guerra en su niñez, son sin lugar a dudas los más tristes y abatidos por esta situación, ya que la pesadilla de su infancia, de repente regresó, y en ella viven desde hace 3 años. Así mismo, esta es una guerra muy similar en sus formas, que incluso repite campos de batalla como Saur Mogila. E incluso, estos ancianos recuerdan lo duro que fue el tiempo tras la guerra, cuando todo estaba destruido, y pasaron muchos años hasta la vuelta a una vida normal. Por otro lado, los más jóvenes, que incluso habían estudiado en países de Europa occidental, sienten una gran tristeza por ver cómo en esa Europa olvidadiza no valoran lo importante que es vivir en paz, e incluso sus jóvenes hablan constantemente de meterse en guerras, y mientras tanto, en Donbass, viven en medio de una guerra, con constantes ataques de artillería, principalmente nocturnos, que siempre sobresaltan el sueño, o directamente provocan que la gente siempre duerma en sótanos por si acaso una de esas bombas golpea contra su casa. Ese terror diario fruto de una guerra impuesta desde fuera, por los intereses de los gobernantes de los Estados Unidos y sus “aliados” de la Unión Europea para hacerse con el control de Ucrania; ese terror por causa de la guerra, es algo que allí tienen muy presente, y los que han vivido fuera de Donbass, concretamente en esta parte de Europa, lamentan que aquí no valoremos la vida en paz como ellos la anhelan ahora mismo.

Y hasta aquí llegó nuestro primer viaje humanitario a Donbass. Con limitados recursos, pero con la firme voluntad de ayudar tanto como pudiéramos, allí donde más se necesitara. Lo único de lo que podemos estar seguros es que volveremos, con más ayuda, para el mayor número de personas posibles, hasta que acabe esta guerra impuesta.

lunes, 6 de febrero de 2017

Kiev reanuda el bombardeo de Donetsk

Las Fuerzas Armadas de Ucrania reanudaron los bombardeos de Donetsk, informó a los periodistas el subjefe del mando operativo de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD), Eduard Basurin.

"Las fuerzas de Ucrania vuelven a emplear artillería pesada contra los barrios residenciales de Donetsk, a partir de las 16:10 horas fueron disparados más de 50 proyectiles proscritos por los acuerdos de Minsk y pese a que nosotros cumplimos plenamente el alto el fuego", dijo.

Según el militar, la escalada actual busca "acusar a las repúblicas autoproclamandas [de Donetsk y Lugansk] y a Rusia" para pedir más dinero de sus "patrones occidentales" y, además, podría estar relacionada con los resultados de la reciente conversación telefónica entre Trump y Poroshenko.
Al mismo tiempo, Basurin denunció "la concentración de fuerzas y equipos bélicos en la línea de separación para una ofensiva". Asimismo, acusó a las autoridades de Kiev de "efectivamente rechazar los acuerdos de Minsk en cuanto a la retirada de equipos pesados".

"Registramos la concentración de las fuerzas enemigas en la línea de contacto con el fin de crear un grupo de ataque. A la planta del coque de Avdéevka fueron trasladados de Kramatorsk dos complejos de misiles Tochka-U, otros seis se desplegaron en la localidad de Novobajmutovka en una estación de tren", señaló.

De acuerdo con Basurin, fueron registrados el traslado de una división de artillería antitanque a la zona de Donetsk y Mariupol, el traslado de 92ª brigada desde la provincia ucraniana de Járkov, así como el desplazamiento de tres batallones de la unidad nacionalista Azov en la ciudad de Mariupol.


jueves, 22 de diciembre de 2016

Rusia envía este jueves el convoy 59 con ayuda humanitaria a Donbáss

La columna número 59 del Ministerio de Emergencias de Rusia con carga humanitaria y regalos navideños partió rumbo a Donbás este jueves, comunicó la entidad.

"Más de 40 automóviles que llevan más de 400 toneladas de cargamentos humanitarios partieron en dirección a la frontera ruso-ucraniana del centro de emergencias Donskói, en la provincia de Rostov del Don", dice el comunicado ministerial.

El documento indica que la columna de vehículos lleva alimentos, objetos de primera necesidad, medicinas y regalos navideños.

Rusia ya ha enviado a Donbáss 58 convoyes humanitarios


En total desde agosto de 2014 el Ministerio de Emergencias ruso trasladó al este de Ucrania más de 65.000 toneladas de ayuda humanitaria para paliar la grave situación que vive esta región a raíz del conflicto.

Desde la Asociación Vostok-Solidaridad Donbass aplaudimos toda la ayuda que la Federación de Rusia está dando al pueblo de Donbass con estos envíos de ayuda humanitaria que tanto necesita esta región.

Fuente: https://es.rbth.com/noticias/2016/12/22/rusia-envia-este-jueves-el-convoy-59-con-ayuda-humanitaria-a-donbas_665196

lunes, 12 de diciembre de 2016

30.000 bombardeos sobre Donbass sólo en noviembre

En noviembre han lanzado alrededor de 30.000 bombardeos sobre Donbass. La táctica de Kiev de «tierra arrasada».

La semana pasada, la intensidad del bombardeo contra las Repúblicas Populares de Donbass alcanzó de nuevo el nivel de agosto de 2016. Según el Ministerio de Defensa de la República Popular de Donetsk (RPD), en una semana, Kiev ha abierto fuego en el territorio de la República más de 11.000 veces, con casi 4.000 rondas hechas con MLRS, artillería, morteros pesados y tanques.
La dirección militar de la República Popular de Lugansk (RPL) también informó de un aumento del 50% en el número de ataques, en comparación con la semana anterior.

Ucrania abrió fuego contra 24 localidades de la RPD, una de las cuales bombardeó, sólo en un día, el 1 de diciembre, con unos 40 misiles MLRS «Grad».

En total, en noviembre de 2016, según las autoridades militares de la República, la parte ucraniana abrió fuego en el territorio de la RPD más de 28.000 veces y realizó 14 ataques de provocación a las posiciones del ejército de la RPD, con el resultado de 25 hombres muertos y 3 vehículos blindados destruidos.

Las pérdidas del ejército de la RPD ascendieron, la semana pasada, a un soldado muerto y otro herido.

En el segmento del frente de Lugansk, a principios de la semana pasada, un grupo ucraniano ttrató de eludir las posiciones del ejército de la RPL y entrar en el territorio de la República. El grupo fue completamente destruido en el choque, en el que un soldado del ejército de la RPL resultó herido.
Debido a que los intentos de romper las defensas fueron rechazados, la parte ucraniana comenzó una táctica de «tierra quemada» en el territorio de las repúblicas.

Las autoridades locales de las localidades situadas a lo largo de toda la línea de frente informan de bombardeos dirigidos sobre la infraestructura vital de las repúblicas, lo que ha ocasionado cortes en el suministro de agua y electricidad en varias ciudades del territorio. Además, también se han producido ataques contra poblaciones sin presencia militar ni insfraestructuras civiles.
Según la documentación de los casos penales abiertos en el RPD contra el ejército ucraniano, la cantidad por los daños causados por el ejército ucraniano a la población ha superado los 15 mil millones de rublos (más de 200 millones de dólares).

Kiev también continúa aumentando el potencial de combate de sus unidades en la línea de contacto.

Desde la asociación Vostok Solidaridad-Donbass exigimos el cese de las hostilidades que tantas vidas inocentes se están llevando, así como el restableciemiento de la paz lo antes posible y el respeto a los Acuerdos de Minsk. La población de Donbass está harta de está guerra y solo desea volver a la normalidad y vivir en paz.

Fuente: http://katehon.com/es/news/ucrania-lanza-en-noviembre-alrededor-de-30000-ataques-contra-el-donbass

lunes, 5 de diciembre de 2016

600.000 personas en peligro de crisis energética en Lugansk


El subjefe primero de la Misión Especial de Observación de la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa) en Ucrania, Alexander Hug, ha advertido que cerca de 600.000 personas pueden enfrentarse a una severa crisis de falta de agua y electricidad en la región de Lugansk, en Donbass, debido a los cortes de suministros recibidos desde Ucrania.

El estado ucraniano, además de cortar el suministro de agua de Lugansk desde el embalse de Petrov, planea cortar el suministro eléctrico a la República Popular de Lugansk, según ha anunciado el director de la Asociación de Energía de Lugansk, Vladimir Gritsai.

Con estas acciones, el estado de Ucrania está violando los puntos acordados en los Acuerdos de Minsk. El párrafo 8 de los Acuerdos de Minsk se refiere a la necesidad de "restablecer plenamente los vínculos socioeconómicos, incluidas las transferencias sociales como las pensiones y otros pagos (ingresos, pago puntual de todas las facturas de servicios públicos, renovación de los impuestos dentro del marco jurídico de Ucrania, etc)”.

Las repúblicas de Donbass, Donetsk y Lugansk, están cumpliendo su parte de las obligaciones y están pagando a las compañías eléctricas ucranianas por sus servicios. Sin embargo, ahora el gobierno de ucraniano se ha negado a proporcionar incluso los servicios que ya han sido pagados.

Desde la Asociación-Vostok Solidaridad Donbass, exigimos el cumplimiento íntegro de los Acuerdos de Minsk, así como el restablecimiento del suministro eléctrico y de agua a las zonas de Donbass que han sido privadas de ellos, para poder evitar que 600.000 habitantes de Donbass sufran una grave crisis energética y de agua y más teniendo en cuenta le época del año en la que nos encontramos, en la que las altas temperaturas pueden provocar miles de muertes entre quienes no cuenten con un suministro de energía que les permita poder llevar la calefacción a sus hogares.

Fuentes:

sábado, 15 de octubre de 2016

Avión ruso traslada a niños enfermos de Donbás a Moscú para tratamiento

Un avión del Ministerio ruso de Emergencias despegó de Rostov del Don, ciudad en el suroeste de Rusia, para llevar a Moscú a 15 niños enfermos de gravedad de Donbás, que recibirán un tratamiento urgente.

"Desde Rostov del Don salió con destino a Moscú un avión Il-76 del Ministerio de Emergencias, que lleva a bordo a 15 niños enfermos de gravedad de las provincias de Donetsk y Lugansk", dijo un portavoz del ministerio en un comunicado.

Según el despacho, todos estos menores tienen distintos diagnósticos y "necesitan atención médica calificada y de alto nivel tecnológico, que no pueden recibir en Donbás debido a la difícil situación en los centros médicos".

Los niños van acompañados por médicos y un psicólogo de emergencias. Cuando lleguen a la capital rusa, serán trasladados a centros médicos especializados. En abril de 2014, Ucrania lanzó una operación militar en las provincias orientales de Donetsk y Lugansk donde se proclamaron repúblicas populares en respuesta al cambio violento de Gobierno ocurrido en Kiev en febrero del mismo año. Las hostilidades han dejado más de 9.600 muertos y más de 22.400 heridos, según datos de la ONU.

Desde la asociación Vostok Solidaridad Donbass nos alegramos de que se ayude a los más damnificados por el conflicto que tanta muerte y tanto sufrimiento está provocando.

martes, 19 de julio de 2016

Proyecto botiquín básico para el Donbass

Carta de Dani, médico voluntario español que se encuentra actualmente en el Donbass ejerciendo labores médicas y humanitarias. 




Hola a todos, otra vez aquí con un nuevo artículo. Esta vez os escribo desde la ciudad, me han dado un permiso de 5 días para relajarme, desconectar y comer pizza.

Estos últimos días, las posiciones del sur, están en alerta. El ejército Ucraniano está atacando con todas sus fuerzas.  Han habido combates en las playas cerca de Mariupol, grupos de diversantes ucranianos dentro del territorio de la RPD incluso dos aviones de combate hicieron reconocimiento del territorio y posiciones en el sur de la república.           

Han decretado el estado de alerta máxima, gran parte de los soldados, tanques y artillería han sido movilizados hacia el frente. Y el punto médico donde me encuentro, le ha cerrado el acceso por playa y carretera, solo se puede acceder con vehículos militares.

Las autoridades, están haciendo todo lo posible por calmar los ánimos de la gente, ya que ahora es temporada de verano, la gente quiere ir al mar y disfrutar de las vacaciones.

Esperemos que a medida que pasen los días, la situación se calme, todo vuelva a la normalidad y la guerra se termine de una vez ya por todas. En las tiendecitas del pueblo, no se habla de otra cosa, siempre preguntan: ¿Cuándo se terminará la guerra? Y mientras escuchas esta pregunta, puedes ver a los hijos o nietos de quien pregunta jugando con pistolas de plástico.

A parte del trabajo como ayudante médico, estoy haciendo un pequeño proyecto.

Se trata de hacer botiquines de primeros auxilios con los medicamentos básicos. Los daré en los centros de refugiados. Se trata de antiguas residencias de estudiantes que ahora han sido divididas en 2 partes: Los primeros 4 pisos son para estudiantes y los otros 4 son para refugiados.
Muchos de ellos han perdido la casa, trabajo incluso muchos de ellos han perdido algún familiar. A pesar de esto, siguen teniendo bien los ánimos.
En estos botiquines, quiero poner: Antibióticos, Antiinflamatorios, Antihistamínicos, Antidiarreicos, Vendas, Gasas, Yodo, Agua oxigenada.

Me gustaría pedir ayuda para poder hacer este proyecto. Ya sea ayuda económica o una recogida de medicamentos para después enviarlos a Donetsk y repartirlos.

También quiero hacer unos cursos de primeros auxilios para los refugiados que viven allí.
Para estos cursillos, tengo el apoyo y ayuda de un médico que vino desde Moscú para ayudar heridos.

En la imagen adjunta podréis encontrar el número de cuenta corriente donde hacer donaciones. A medida que vaya comprando los medicamentos y equipo médico añadiré fotografías de lo que compré y los tickets para que no quede ninguna duda de dónde va destinado este dinero.
  
Un abrazo a todos.
Dani.


jueves, 26 de mayo de 2016

Testimonio de Dani, médico en el Donbass

«Mi sueño, paz en el Donbass»
«My dream, peace in Donbass»
Hola a todos. De nuevo por la ciudad, tengo tiempo para poder escribir como está la situación por Donbass.

Ahora mismo estoy en una unidad médica dando soporte médico. El lugar de trabajo es un punto médico en el sued, cerca de la localidad de Novoazovsk. Aqui damos tratamiento médico principalmente a soldados, pero también atendemos a civiles. En su mayoría soldados. La unidad en la que me encuentro, se encarga de recoger a los heridos del frente y trasladarlos al hospital si tienen graves heridas y necesitan cirujía o al punto médico si no están muy graves. Nos encontramos con toda clase de heridas, desde pequeños rasguños, hasta amputaciones de extremidades a causa de minas y artillería. Lo más común son heridas de bala y de metralla.

Hacemos turnos de 12 horas, de 07.00 hasta las 19.00 y desde las 19.00 hasta las 07.00. Cuando empieza el turno nos desplazamos hasta un punto cercano al frente con un BMP (un carro de combate) y una ambulancia y esperamos la llamada de auxilio por radio.

En las ultimas semanas hay mucho trabajo debido a que los ataques de artilleria se han intensificado y hay combates a diario. No puedo decir que la situación haya mejorado, al contrario, ha empeorado. No os puedo dar detalles de toda la DNR y la LNR ya que en la posición prácticamente no tenemos cobertura de teléfono y aun menos internet para poder seguir las noticias. Pese a estar a pocos kilometros de Rusia, la señal de televisión Rusa no llega y solo podemos ver la televisión ucraniana. Pero si que puedo daros noticias sobre el sur: el punto mas caliente es Cherokino. Aqui la situación ha empeorado bastante. A diario cae lluvia de artilleria y morteros. Especialmente de cañones de diverso calibre (100, 120) aunque tambien se usan GRAD que son una verdadera pesadilla.

En la Poblacion de Telmanovo, tambien ha empeorado, las fuerzas ucranianas quieren tomar el control de la carretera que une Donetsk con Novoazovsk y dejar aislado este pequeño pueblo de Costa.
Cerca de la ciudad de Donetsk tambien hay combates y se disputan el control de varias localidades. Marinka, al sur de la capital, esta intentando ser tomada por el ejército ucraniano y asi poder rodear la ciudad de Donetsk. En el barrio de Petrovsky (entre Marinka y el centro de Donetsk), tambien hay combates para intentar aislar la ciudad de Donetsk.

Por último, me gustaría pedir un poco de ayuda. Rusia ayuda mucho al Donbass, pero en
tiempos de guerra toda ayuda es poca. La ayuda puede ir desde compartir en las redes sociales noticias sobre lo que esta sucediendo, medicinas o ayuda económica. Esta ayuda irá destinada a los refugiados que actualmente viven en residencias de estudiantes habilitadas como hogar temporal para la gente que ha perdido la casa y al hospital de Donetsk. No quiero involucrar a personas en la ayuda y abastecimiento de medicamentos al ejercito de la DNR.
Muchas gracias a todos por vuestra atención y colaboración.
Un saludo. Dani.

martes, 5 de abril de 2016

ONU: Millón y medio de personas pasan hambre en el este de Ucrania

Alrededor de 1,5 millones de los habitantes del este de Ucrania pasan hambre, de los cuales 300.000 sufren desnutrición grave y requieren ayuda urgente, informó la Oficina del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU en Ucrania.

"El conflicto de dos años en el este de Ucrania provocó la hambruna de alrededor de 1,5 millones de personas, incluyendo casi 300.000 en estado de una severa inseguridad alimentaria que necesitan ayuda inmediata", dice el comunicado.

El informe destaca que el Programa Mundial de Alimentos aspira a enviar ayuda mensual a las 270.000 personas más vulnerables durante el primer semestre de 2016.
El comunicado cita al jefe de la oficina del PMA en el país, Giancarlo Stopponi, que declaró que "los dos años de violencia, bombardeos y miedo dejaron una huella imborrable en las vidas de miles de personas" en el este de Ucrania.

Stopponi también instó a todas las partes del conflicto en Donbás a facilitar a Naciones Unidas pleno acceso a las personas necesitadas.
En abril de 2014, Kiev lanzó una operación militar en las provincias de Donetsk y Lugansk para ahogar los focos de indignación por el cambio de poder violento ocurrido en el país en febrero de ese mismo año.
Las hostilidades se cobraron casi 9.200 vidas y causaron más de 21.000 heridos, según datos de la ONU.

Actualmente en la zona rige un armisticio pactado por el Grupo de Contacto Trilateral (Rusia, Ucrania y la OSCE), sin embargo, ambos bandos del conflicto denuncian regularmente violaciones del alto el fuego.

jueves, 24 de marzo de 2016

Dani, médico en el Donbass


Hola a todos. Me llamo Dani, soy de Barcelona y tengo 27 años. Actualmente me encuentro en Donetsk realizando una labor de ayuda humanitaria. Concretamente ayudante de médicos en una unidad médica.

Ahora mismo  la situación no es que sea muy buena. El Éjercito Ucraniano lanzó una ofensiva hace 2 semanas y aún continúan. Varios pueblos al norte del Donetsk y pueblos tanto en el norte y el sur están continuamente bajo fuego de artillería con bajas civiles y militares.

Por otro lado, la situación en la ciudad también está difícil. Los salarios son bajos, las pensiones no se pagan, los precios son muy altos... Y la moral de las personas no está muy alta ya que no ven el final de esta guerra. Pero aún así, se sigue respirando un ambiente de esperanza y felicidad.

Llevo un año y 3 meses ya en el Donbass. Empecé en el hospital como ayudante de un Doctor Francés y el mismo fue mi profesor para aprender medicina para guerra. Más tarde conocí a un doctor Español que también me ayudó a aprender más sobre medicina. Al cabo de 6 meses, ya sabía lo básico de como atender heridas de bala, metralla y quemaduras. Las heridas más comunes en el frente o en zonas civiles que han sido bombardeadas.

Entonces fue cuando decidí entrar en una unidad médica con el doctor francés. Estuvimos en varias posiciones como Yasinuvata, Marinka y Petrovsky Rayon (barrio que está al sur-oeste de Donetsk)

Ahora mismo, me encuentro en un batallón medico en el sur de la República de Donetsk que damos soporte médico tanto a civiles como a soldados.

Cuando llegue aquí, me alojé en un edificio habilitado para refugiados que han perdido su hogar a causa de la guerra. Muchos de ellos provienen de barrios humildes, y muchos de ellos no disponen de trabajo y carecen de ayudas económicas del gobierno.

Mi idea es que pueda recoger ayuda humanitaria y destinarla a estas personas y preguntar en otros edificios de refugiados para poder entregar dicha ayuda. Ya sean medicamentos, comida o ropa.

Algo de dicha ayuda, especialmente medicamentos y material médico que querría repartirlo entre el Hospital Kalinina (Principal Hospital de Donetsk) y la unidad médica en la que me encuentro actualmente.

La lista de materia que se necesita es muy larga, empezando por comida:
-Pasta
-Azúcar
-Arroz -Aceite
-Sal
-Legumbres
-Y productos que caduquen en un largo plazo de tiempo.
-Pasando por productos de higiene personal y productos para el cuidado de los bebes.

En cuanto a medicamentos, se necesita tambien de todo, material medico y medicamentos:
 Material Medico:
-Catéteres 22g
-Jeringuillas 20,21,22G
-Jeringuillas Hipodérmicas.
-Sistemas de Inusión.
-ARS (Chest Decompression Needle)
-Vía Aérea Nasofaringea.
-Guedell.
-Trauma Shears.
-SAM Splint o equivalentes.
-Guantes Estériles.
-Mosquitos (Tijeras pinza).
-Pinzas.
-Bisturíes.
-gasas Estériles.
-Aposditos de Parafina Estériles.
-Compresas/Gasas Estériles.
-Ambu
-Vendas / Vendas Elásticas.
 Medicamentos:
-Crema con Corticoides.
-Crema Antibiótica.
-Loperamida.
-Metoclopramida.
-Omeprazol.
-Acitromicina.
-Leboloxacina.
-Amoxicilina Clavulonico.
-Paracetamol.
-Meloxicam.
-Ibuprofeno.
-Difenidramina.
-Ringer Lactate, Hextend. (preferiblemente antes que Cloruro Sódico).
-Cloruro Sódico.
-Ketotifeno.
-Amoxicilina.
-Metamizol.

Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones. Dani.