martes, 19 de julio de 2016

Proyecto botiquín básico para el Donbass

Carta de Dani, médico voluntario español que se encuentra actualmente en el Donbass ejerciendo labores médicas y humanitarias. 




Hola a todos, otra vez aquí con un nuevo artículo. Esta vez os escribo desde la ciudad, me han dado un permiso de 5 días para relajarme, desconectar y comer pizza.

Estos últimos días, las posiciones del sur, están en alerta. El ejército Ucraniano está atacando con todas sus fuerzas.  Han habido combates en las playas cerca de Mariupol, grupos de diversantes ucranianos dentro del territorio de la RPD incluso dos aviones de combate hicieron reconocimiento del territorio y posiciones en el sur de la república.           

Han decretado el estado de alerta máxima, gran parte de los soldados, tanques y artillería han sido movilizados hacia el frente. Y el punto médico donde me encuentro, le ha cerrado el acceso por playa y carretera, solo se puede acceder con vehículos militares.

Las autoridades, están haciendo todo lo posible por calmar los ánimos de la gente, ya que ahora es temporada de verano, la gente quiere ir al mar y disfrutar de las vacaciones.

Esperemos que a medida que pasen los días, la situación se calme, todo vuelva a la normalidad y la guerra se termine de una vez ya por todas. En las tiendecitas del pueblo, no se habla de otra cosa, siempre preguntan: ¿Cuándo se terminará la guerra? Y mientras escuchas esta pregunta, puedes ver a los hijos o nietos de quien pregunta jugando con pistolas de plástico.

A parte del trabajo como ayudante médico, estoy haciendo un pequeño proyecto.

Se trata de hacer botiquines de primeros auxilios con los medicamentos básicos. Los daré en los centros de refugiados. Se trata de antiguas residencias de estudiantes que ahora han sido divididas en 2 partes: Los primeros 4 pisos son para estudiantes y los otros 4 son para refugiados.
Muchos de ellos han perdido la casa, trabajo incluso muchos de ellos han perdido algún familiar. A pesar de esto, siguen teniendo bien los ánimos.
En estos botiquines, quiero poner: Antibióticos, Antiinflamatorios, Antihistamínicos, Antidiarreicos, Vendas, Gasas, Yodo, Agua oxigenada.

Me gustaría pedir ayuda para poder hacer este proyecto. Ya sea ayuda económica o una recogida de medicamentos para después enviarlos a Donetsk y repartirlos.

También quiero hacer unos cursos de primeros auxilios para los refugiados que viven allí.
Para estos cursillos, tengo el apoyo y ayuda de un médico que vino desde Moscú para ayudar heridos.

En la imagen adjunta podréis encontrar el número de cuenta corriente donde hacer donaciones. A medida que vaya comprando los medicamentos y equipo médico añadiré fotografías de lo que compré y los tickets para que no quede ninguna duda de dónde va destinado este dinero.
  
Un abrazo a todos.
Dani.


jueves, 26 de mayo de 2016

Testimonio de Dani, médico en el Donbass

«Mi sueño, paz en el Donbass»
«My dream, peace in Donbass»
Hola a todos. De nuevo por la ciudad, tengo tiempo para poder escribir como está la situación por Donbass.

Ahora mismo estoy en una unidad médica dando soporte médico. El lugar de trabajo es un punto médico en el sued, cerca de la localidad de Novoazovsk. Aqui damos tratamiento médico principalmente a soldados, pero también atendemos a civiles. En su mayoría soldados. La unidad en la que me encuentro, se encarga de recoger a los heridos del frente y trasladarlos al hospital si tienen graves heridas y necesitan cirujía o al punto médico si no están muy graves. Nos encontramos con toda clase de heridas, desde pequeños rasguños, hasta amputaciones de extremidades a causa de minas y artillería. Lo más común son heridas de bala y de metralla.

Hacemos turnos de 12 horas, de 07.00 hasta las 19.00 y desde las 19.00 hasta las 07.00. Cuando empieza el turno nos desplazamos hasta un punto cercano al frente con un BMP (un carro de combate) y una ambulancia y esperamos la llamada de auxilio por radio.

En las ultimas semanas hay mucho trabajo debido a que los ataques de artilleria se han intensificado y hay combates a diario. No puedo decir que la situación haya mejorado, al contrario, ha empeorado. No os puedo dar detalles de toda la DNR y la LNR ya que en la posición prácticamente no tenemos cobertura de teléfono y aun menos internet para poder seguir las noticias. Pese a estar a pocos kilometros de Rusia, la señal de televisión Rusa no llega y solo podemos ver la televisión ucraniana. Pero si que puedo daros noticias sobre el sur: el punto mas caliente es Cherokino. Aqui la situación ha empeorado bastante. A diario cae lluvia de artilleria y morteros. Especialmente de cañones de diverso calibre (100, 120) aunque tambien se usan GRAD que son una verdadera pesadilla.

En la Poblacion de Telmanovo, tambien ha empeorado, las fuerzas ucranianas quieren tomar el control de la carretera que une Donetsk con Novoazovsk y dejar aislado este pequeño pueblo de Costa.
Cerca de la ciudad de Donetsk tambien hay combates y se disputan el control de varias localidades. Marinka, al sur de la capital, esta intentando ser tomada por el ejército ucraniano y asi poder rodear la ciudad de Donetsk. En el barrio de Petrovsky (entre Marinka y el centro de Donetsk), tambien hay combates para intentar aislar la ciudad de Donetsk.

Por último, me gustaría pedir un poco de ayuda. Rusia ayuda mucho al Donbass, pero en
tiempos de guerra toda ayuda es poca. La ayuda puede ir desde compartir en las redes sociales noticias sobre lo que esta sucediendo, medicinas o ayuda económica. Esta ayuda irá destinada a los refugiados que actualmente viven en residencias de estudiantes habilitadas como hogar temporal para la gente que ha perdido la casa y al hospital de Donetsk. No quiero involucrar a personas en la ayuda y abastecimiento de medicamentos al ejercito de la DNR.
Muchas gracias a todos por vuestra atención y colaboración.
Un saludo. Dani.

lunes, 23 de mayo de 2016

martes, 5 de abril de 2016

ONU: Millón y medio de personas pasan hambre en el este de Ucrania

Alrededor de 1,5 millones de los habitantes del este de Ucrania pasan hambre, de los cuales 300.000 sufren desnutrición grave y requieren ayuda urgente, informó la Oficina del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU en Ucrania.

"El conflicto de dos años en el este de Ucrania provocó la hambruna de alrededor de 1,5 millones de personas, incluyendo casi 300.000 en estado de una severa inseguridad alimentaria que necesitan ayuda inmediata", dice el comunicado.

El informe destaca que el Programa Mundial de Alimentos aspira a enviar ayuda mensual a las 270.000 personas más vulnerables durante el primer semestre de 2016.
El comunicado cita al jefe de la oficina del PMA en el país, Giancarlo Stopponi, que declaró que "los dos años de violencia, bombardeos y miedo dejaron una huella imborrable en las vidas de miles de personas" en el este de Ucrania.

Stopponi también instó a todas las partes del conflicto en Donbás a facilitar a Naciones Unidas pleno acceso a las personas necesitadas.
En abril de 2014, Kiev lanzó una operación militar en las provincias de Donetsk y Lugansk para ahogar los focos de indignación por el cambio de poder violento ocurrido en el país en febrero de ese mismo año.
Las hostilidades se cobraron casi 9.200 vidas y causaron más de 21.000 heridos, según datos de la ONU.

Actualmente en la zona rige un armisticio pactado por el Grupo de Contacto Trilateral (Rusia, Ucrania y la OSCE), sin embargo, ambos bandos del conflicto denuncian regularmente violaciones del alto el fuego.

jueves, 24 de marzo de 2016

Dani, médico en el Donbass


Hola a todos. Me llamo Dani, soy de Barcelona y tengo 27 años. Actualmente me encuentro en Donetsk realizando una labor de ayuda humanitaria. Concretamente ayudante de médicos en una unidad médica.

Ahora mismo  la situación no es que sea muy buena. El Éjercito Ucraniano lanzó una ofensiva hace 2 semanas y aún continúan. Varios pueblos al norte del Donetsk y pueblos tanto en el norte y el sur están continuamente bajo fuego de artillería con bajas civiles y militares.

Por otro lado, la situación en la ciudad también está difícil. Los salarios son bajos, las pensiones no se pagan, los precios son muy altos... Y la moral de las personas no está muy alta ya que no ven el final de esta guerra. Pero aún así, se sigue respirando un ambiente de esperanza y felicidad.

Llevo un año y 3 meses ya en el Donbass. Empecé en el hospital como ayudante de un Doctor Francés y el mismo fue mi profesor para aprender medicina para guerra. Más tarde conocí a un doctor Español que también me ayudó a aprender más sobre medicina. Al cabo de 6 meses, ya sabía lo básico de como atender heridas de bala, metralla y quemaduras. Las heridas más comunes en el frente o en zonas civiles que han sido bombardeadas.

Entonces fue cuando decidí entrar en una unidad médica con el doctor francés. Estuvimos en varias posiciones como Yasinuvata, Marinka y Petrovsky Rayon (barrio que está al sur-oeste de Donetsk)

Ahora mismo, me encuentro en un batallón medico en el sur de la República de Donetsk que damos soporte médico tanto a civiles como a soldados.

Cuando llegue aquí, me alojé en un edificio habilitado para refugiados que han perdido su hogar a causa de la guerra. Muchos de ellos provienen de barrios humildes, y muchos de ellos no disponen de trabajo y carecen de ayudas económicas del gobierno.

Mi idea es que pueda recoger ayuda humanitaria y destinarla a estas personas y preguntar en otros edificios de refugiados para poder entregar dicha ayuda. Ya sean medicamentos, comida o ropa.

Algo de dicha ayuda, especialmente medicamentos y material médico que querría repartirlo entre el Hospital Kalinina (Principal Hospital de Donetsk) y la unidad médica en la que me encuentro actualmente.

La lista de materia que se necesita es muy larga, empezando por comida:
-Pasta
-Azúcar
-Arroz -Aceite
-Sal
-Legumbres
-Y productos que caduquen en un largo plazo de tiempo.
-Pasando por productos de higiene personal y productos para el cuidado de los bebes.

En cuanto a medicamentos, se necesita tambien de todo, material medico y medicamentos:
 Material Medico:
-Catéteres 22g
-Jeringuillas 20,21,22G
-Jeringuillas Hipodérmicas.
-Sistemas de Inusión.
-ARS (Chest Decompression Needle)
-Vía Aérea Nasofaringea.
-Guedell.
-Trauma Shears.
-SAM Splint o equivalentes.
-Guantes Estériles.
-Mosquitos (Tijeras pinza).
-Pinzas.
-Bisturíes.
-gasas Estériles.
-Aposditos de Parafina Estériles.
-Compresas/Gasas Estériles.
-Ambu
-Vendas / Vendas Elásticas.
 Medicamentos:
-Crema con Corticoides.
-Crema Antibiótica.
-Loperamida.
-Metoclopramida.
-Omeprazol.
-Acitromicina.
-Leboloxacina.
-Amoxicilina Clavulonico.
-Paracetamol.
-Meloxicam.
-Ibuprofeno.
-Difenidramina.
-Ringer Lactate, Hextend. (preferiblemente antes que Cloruro Sódico).
-Cloruro Sódico.
-Ketotifeno.
-Amoxicilina.
-Metamizol.

Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones. Dani.






jueves, 10 de marzo de 2016

Se reanuda la guerra en el Donbass

En estos momentos toda la línea del frente está envuelta en hostilidades. Todo parece indicar que una parte del Ejército Ucraniano habría rodeado casi por completo la ciudad de Gorlovka, estando la carretera que une esta localidad con Donetsk  bajo fuego. Ayer mismo, cerca de la ciudad de Yasynuvata, periodistas rusos fueron atacados por militares   ucranianos.Afortunadamente, no hubo heridos.

Las Fuerzas Armadas del Donbass acusan a Kiev de violar el protocolo de Minsk. Estados Unidos no descarta estos hechos, si bien acusa a Moscú de infringir ese mismo protocolo al querer juzgar a la militar ucraniana N. Savchenko, imputada por el poder judicial ruso por haber asesinado a periodistas de aquel país.

Desde Vostok Solidaridad Donbass exigimos la aplicación inmediata del alto el fuego, así como el restablecimiento del diálogo entre las partes con el fin de resolver las diferencias conforme a los valores europeos.
Posted on 22:36:00 | Categories:

miércoles, 9 de marzo de 2016

5.000 kilómetros.

A continuación les mostraremos el vídeo documental de la ONG "Blagoe Delo" ("Acto de Bondad"), que realizaron a lo largo de su misión humanitaria a las zonas del Donbass devastadas por la guerra.

Nos parece que como mínimo merecen este reconocimiento por realizar la misión humanitaria a pesar de tener tan exiguos recursos, pero que en buena fe y esforzado trabajo son todo un ejemplo.


Posted on 11:17:00 | Categories:

sábado, 27 de febrero de 2016

Presentación de la ONG Vostok Solidaridad Donbass


El pasado miércoles 24 de Febrero, tuvo lugar en un restaurante de Pozuelo de Alarcón la presentación de nuestra ONG. 

Durante la presentación, que contó con la asistencia de representantes de las embajadas de la Federación de Rusia y de la República Árabe Siria, así como otros diplomáticos de otras embajadas, cargos públicos y varios periodistas de diferentes medios de comunicación nacionales y extranjeros, se explicó el motivo de la creación de nuestra asociación, así como los proyectos humanitarios que queremos realizar a corto y medio plazo en la región del Donbass.

Al principio de la presentación contactamos por videoconferencia con Nikola Mirkovic, representante de la ONG Vostok France Solidarite Donbass, asociación en la cual se inspira la nuestra. Nikola nos habló de la situación humanitaria que se sufre en el este de Ucrania, así como de las distintas misiones humanitarias que Vostok France ha llevado a cabo en el Donbass.

Posteriormente habló Pablo García, miembro de la ONG para explicar los motivos de la creación de esta asociación, así como sus objetivos y su ámbito de actuación.

A continuación tomó la palabra Enrique Refoyo, que explicó detenidamente los distintos proyectos humanitarios que queremos llevar a cabo en la región de Donbass. Los asistentes pudieron observar nuestros proyectos a través de una presentación que también contaba con fotografías explicativas.

Si  desean leer los proyectos que hemos presentado, pueden leerlo en varios idiomas:


Para concluir el acto, habló el padre Andrei, párroco de la iglesia de Santa María Magdalena y representante de la Iglesia Ortodoxa Rusa en Madrid, hablando de la labor humanitaria que realiza esta institución con las víctimas del conflicto.