Mostrando entradas con la etiqueta Misión Humanitaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Misión Humanitaria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de agosto de 2022

Misión humanitaria en Donbás cumplida: Verano 2022

En primer lugar queremos agradecer de todo corazón a todos los muchos y buenos amigos que nos han ayudado a realizar esta misión humanitaria. Sin vosotros no hubiera sido posible. 

Así pues, durante la primavera y verano de este año 2022 hemos preparado y realizado la misión humanitaria conjunta entre Blagoe Delo y Vostok Solidaridad Donbass, desde España al sur de la República Popular de Donetsk. No habría sido posible esta misión sin la numerosa ayuda que hemos recibido desde toda España así como de muchas personas de diferentes nacionalidades que han estado apoyando al pueblo de Donbás desde 2014.

En este artículo os indicamos todo cuanto hemos realizado por los centros de salud de la zona y el Hospital de Novoazovsk para ayudar a la población civil desde este mismo verano y con la mirada puesta en el invierno que pronto llegará. 

Así pues, el primer lugar en que entregamos ayuda fue en el centro de salud de Talakovka (14 km al NE de Mariupol). Aquí hemos comprado 2 conjuntos de ventanas (fotografías al final). Cada ventana con la instalación incluida. Tales ventanas son muy importantes pues el invierno pronto llegará y sin estas ventanas no podrían atender a los pacientes con ninguna normalidad.

Para el centro de salud de Lebedino compramos 2 puertas, también con instalación incluida (fotografías al final). Para el centro de salud de Guselchikovo compramos una estufa. Y en último lugar, en el hospital de Novoazovsk hemos comprado lo siguiente (fotografías al final):

  • 2 máquinas de cardiografía. 

  • Dedicado a la planta de cirugía se compró 1 caldera. 

  • Para las plantas de niños, cirugías y terapia se compraron 3 microondas. 

  • Para el registro del hospital se compró 1 ordenador.

  • Para los servicios se compraron 5 tubos de jabón líquido, papel de manos y papel de baño.
De nuevo, agradecemos a todos los amigos que tanto nos habéis ayudado en la realización de esta compleja misión humanitaria por todo el contexto de guerra. No será la última misión humanitaria. Vamos a preparar otras nuevas, pues hemos atestiguado necesidades en la población civil que está sufriendo esta guerra tan larga desde 2014.

lunes, 14 de mayo de 2018

Misión cumplida en Orfanato de Donetsk «Mama Lida»

De nuevo, nuestro compromiso de ayuda a la población civil de Donbass que lleva sufriendo 4 años de guerra impuesta, nos llevó a realizar una tercera misión humanitaria que en esta ocasión tuvo lugar con la organización humanitaria francesa «Ouest Est».

El 10 de mayo de 2018 llegamos al orfanato de Donetsk «Mama Lida», donde entregamos ayuda humanitaria entre la que se contaban alimentos, material escolar, y una donación especial traída desde España: Tres balones de fútbol de la selección española. 

Dichos balones no han de ser tomados como una pasión típica y descontrolada por el fútbol, sino que fueron un detalle español para animar a que los niños de aquel orfanato puedan ser lo que son, es decir, niños. De esta manera aprovechamos dos cosas. 
  • En primer lugar, que el fútbol es un deporte muy conocido y popular que implica juego en equipo. Igual que los libros y cuadernos les enseñan conocimientos, el deporte les enseña vivencias. El deporte también es parte de una educación completa. Y además, el deporte también es distracción, la cual es muy necesaria en el contexto bélico que por desgracia viven en Donetsk.
  • En segundo lugar, España es un país muy querido por aquellos lares, pues cuando piensan en España, los pensamientos son de un país de calor, de tranquilidad, de buen comer, y de mucha alegría; es decir, España es para la gente de allí el país de las buenas cosas y de la buena gente y son esos sentimientos positivos los que también transmiten esos detalles españoles.
Finalmente, hemos de señalar que afortunadamente el orfanato se halla en la parte oriental de la ciudad (la más alejada del frente), con lo cual, los bombardeos se escuchan en menor medida que en las zonas occidentales de Donetsk donde se encuentra el frente bélico y en los días que hemos estado allí, hemos escuchado bombardeos cada noche, sobre todo en las zonas suroeste y noroeste de la ciudad. Este no es un detalle banal, pues traten de imaginar lo que es vivir cada día y cada noche con la amenaza constante de que su hogar pueda ser bombardeado, puedan perder a su familia y a sus seres queridos. Y la situación es aún para estos niños, ya que por diferentes vicisitudes carecen de padre y madre, aunque vimos y sentimos personalmente que los niños de este orfanato, se cuidan y se quieren como una gran familia que esta guerra ha reunido.

Con los niños del orfanato al finalizar nuestra misión humanitaria.
Una manualidad especialmente realizada por los niños del orfanato. 

miércoles, 28 de marzo de 2018

Nueva misión humanitaria: En ayuda de una escuela y un orfanato

De nuevo, desde nuestra organización humanitaria, Vostok Solidaridad Donbass, nos sumamos a otro gran proyecto en ayuda de la población de Donbass, que sufre la guerra desde 2014. En esta ocasión desde la organización humanitaria francesa Ouest Est, han comenzado un proyecto para ayudar a una escuela y un orfanato en la línea del frente de Donbass.

Por ello, les comunicamos a través de nuestras redes el apoyo a esta misión humanitaria que se realizará en esta primavera, y así mismo, les pedimos su apoyo para entregar la máxima ayuda posible. Por favor, lean y compartan esta publicación.


Finalmente, les adjuntamos las imágenes publicadas por nuestros amigos de Ouest Est:





lunes, 19 de febrero de 2018

"Donbás: una guerra peligrosamente olvidada"

Hoy, hablando en el programa de Sputnik, «Hoy con nosotros», sobre la última misión humanitaria en que hemos participado, así como sobre las impresiones personales que trajimos de la visita a varios lugares de Donbass devastados por esta guerra.

"Sin duda, volveremos, porque hay mucho por hacer". Fue lo primero que dijo a Radio Sputnik el español Enrique Refoyo quien acaba de regresar de la ciudad de Donetsk, el principal bastión de los ucranianos que no aceptaron el Gobierno golpista de Kiev. Allí participó en una misión humanitaria.

"Éramos los primeros locos, en el buen sentido, que habíamos recorrido 6.000 kilómetros en una ambulancia cargada de material humanitario para entregárselo" a los habitantes de Donetsk, indicó Enrique Refoyo, al agregar que el recorrido se hizo posible gracias a "un grandísimo esfuerzo, no solo por parte de los cuatro" que llevaron la ambulancia, sino también "de muchísima gente de muchísimas organizaciones humanitarias en España".

Escuche la entrevista completa aquí:

sábado, 10 de febrero de 2018

«Activistas viajan a Donbass para ayudar a los afectados por la guerra»

Desde la organización humanitaria española Vostok Solidaridad Donbass hemos tenido la oportunidad de hablar en directo para el canal Russia Today (RT) acerca del largo viaje humanitario a Donbass en que hemos participado.

En primer lugar, hemos de agradecer a las muchas personas (españoles, ucranianos y rusos) y organizaciones humanitarias españolas que aportaron cuanto pudieron para que esta misión humanitaria se realizase, y sobre todo, un especial agradecimiento a la organización humanitaria radicada en España, Blagoe Delo, de cuyo presidente, Román, fue la idea de comprar una ambulancia, cargarla de tanta ayuda humanitaria como fuera posible y después conducirla hasta Donbass. 

Desde nuestra organización humanitaria siempre nos hemos prestado a apoyar toda iniciativa encomiable para ayudar al pueblo de Donbass que sufre ya casi 4 años de guerra impuesta. Por ello, nos sumamos a esta misión humanitaria encabezada desde Blagoe Delo, aportando a esta misión todas las donaciones recibidas.

Entre enero y febrero de 2018, esta suma de fuerzas humanitarias consiguió llevar la ambulancia hasta el Hospital Traumatológico de Donetsk, después de 7 días de viaje por carretera que sumaron más de 6.000 kilómetros a través de España, Francia, Alemania, Polonia, Lituania, Letonia, Rusia, y finalmente, la RPD (República Popular de Donetsk).

Pero no solo realizamos esta misión humanitaria, pues también visitamos otros lugares como la colina de Saur Mogila, que fue lugar de duros combates tanto en verano de 1943 como en verano de 2014. Un lugar trágicamente simbólico de la guerra, donde encontramos el cementerio antiguo y el cementerio nuevo. Además, este es un lugar para la reflexión, puesto que de todos los ucranianos y rusos con los que hemos hablado durante años, ninguno pensaba que las protestas de 2013-2014 pudieran llevar jamás a una guerra civil en Ucrania. Esto es algo que merece una pausada reflexión.

También visitamos el barrio de Spartak, al noroeste de Donetsk, junto al aeropuerto, que es otro lugar trágicamente conocido por ser un lugar de fortísimos y continuos combates, que de hecho se podían cada noche desde Donetsk. En este barrio apenas vive gente, la mayoría de las casas están dañadas o destruidas, todas las tiendas están cerradas, no pasan transportes, no hay coches. Solo hay guerra.

Con esta misión humanitaria, esperamos que haya más gente que conozca realmente la situación que acontece en Donbass, entre Rusia y Ucrania, y que también sepan que juntando buenos esfuerzos se consiguen realizar acciones humanitarias colectivas como ésta misión.

Lo último que hemos de señalar es que la guerra no se ha acabado. Y por desgracia parece que su final se halla todavía lejos, pero por nuestra parte solo podemos realizar misiones como ésta, para ayudar a la gente que sufre la guerra, y ojalá que también para acercar el día de la paz en Donbass, que es también paz en Europa. 


«Un grupo de activistas españoles ha viajado de de Madrid al Este de Ucrania para suministrar ayuda humanitaria a las víctimas de la guerra. La asociación 'Blagoe delo', que se traduce como 'Acto de Bondad', ha comprado con sus donaciones una ambulancia y medicamentos para paliar los daños que el conflicto del Donbass ha causado en la población. Uno de los participantes de esta misión, Enrique Refoyo, nos cuenta en directo sus impresiones». 

martes, 6 de febrero de 2018

Misión cumplida: Ambulancia llevada y entregada en Donetsk

6.000 kilómetros de Madrid a Donetsk, 7 días de viaje, y misión cumplida. Hemos donado la ambulancia y la demás ayuda humanitaria en el Hospital Traumatológico de Donetsk. Próximamente crónica de este difícil viaje humanitario... 

6.000 километров от Мадрида до Донецка, 7 дней путешествия, и миссия выполнена. Мы пожертвовали скорую помощь и другую гуманитарную помощь в Донецкой травматологической больнице. Скоро будет летопись этого трудного гуманитарного путешествия... 

6,000 kilometers from Madrid to Donetsk, 7 days of travel, and mission accomplished. We donated the ambulance and other humanitarian aid at the Traumatological Hospital of Donetsk. Coming soon chronicle of this difficult humanitarian journey...





sábado, 2 de diciembre de 2017

Misión humanitaria para Donbass: Ambulancia comprada

Estimados amigos, soy Enrique, coordinador de proyectos de la organización humanitaria radicada en España, «Vostok Solidaridad Donbass», y les traigo buenas noticias, aunque no son lo suficientemente buenas del todo. 

En primer lugar, Román, presidente de la organización humanitaria también radicada en España, «Blagoe Delo», nos informa que ¡ya ha comprado la ambulancia! He ahí la buena noticia, puesto que parecía una tarea muy complicada, pero con muchísimos esfuerzos la consiguió comprar. 

Sin embargo, vienen a continuación las malas noticias. Si sumamos el precio de la ambulancia (3.900 €) más el coste de traerla desde Galicia a Madrid (200 €), tenemos un total de gastos de 4.100 €. Mientras que el total de donaciones suman unos ingresos de 3.132 €. Es decir, todavía hay casi 1.000 € de deuda. Y ello sin contar los gastos por venir: Revisión mecánica con la que preparar la ambulancia para un viaje de 5.000 km hasta Donbass, y los gastos del propio viaje.

Hasta aquí, solo podemos agradecer de corazón todas las donaciones que hemos recibido hasta ahora en ambas organizaciones humanitarias, pero aún falta mucho para que podamos pagar completamente la ambulancia, prepararla para el viaje, y conducirla hasta la ciudad de Donetsk.

También hemos de agradecer de corazón las donaciones de material médico que se recibieron hasta ahora, ya que este proyecto no solo consiste en llevar simplemente la ambulancia, sino también en llevarla repleta de material médico para hospitales de Donbass. Todo lo que tenemos hasta ahora lo pueden ver en las fotografías que acompañan esta reseña: Dos camillas, una silla de ruedas, medicinas y material para curar heridas, un equipo de reanimación, así como ordenadores. 

En definitiva, tenemos la ambulancia, tenemos material médico para llevar en la ambulancia, pero la parte mala es que tenemos muchos gastos que cubrir actualmente, y muchos más gastos en el futuro para preparar el viaje. Necesitamos donaciones para poder trasladar la ambulancia y todo el material médico hasta Donbass y que allí sirva para ayudar a los más necesitados, pues desde hace 3 años viven bajo una guerra impuesta. Por desgracia, allí no pasa un día sin que la guerra se haga notar.

Aquí pueden ver las fotografías que realizamos de la ambulancia ya comprada y todo el material médico que se ha reunido hasta ahora a base de donaciones:













domingo, 19 de noviembre de 2017

Misión humanitaria: Comprar una ambulancia para Donbass

Desde nuestra organización humanitaria Vostok Solidaridad Donbass, estamos apoyando la muy acertada campaña que está realizando la organización humanitaria radicada también en España, Blagoe Delo; cuyo objetivo en esta ocasión se halla en la compra de una ambulancia.

Les escribimos aquí los detalles que aporta Román, presidente de Blagoe Delo, que en ocasiones pasadas han conseguido enviar hasta 6.000 kilos en ayuda humanitaria por puente aéreo e incluso, en una ocasión anterior, realizó él, en solitario, un viaje por carretera desde Madrid a Lugansk en una ruta superior a 5.000 kilómetros de ida, y otros tantos de vuelta para realizar una entrega de material humanitario en varias ciudades de Donbass. 

En esta ocasión, Román informa que tiene casi lograda la compra de la ambulancia puesto que hasta ahora llevan recaudados 2.500 euros. La compra está casi realizada, ya que ha encontrado una buena ambulancia pero todavía les falta dinero para comprarla. Además, tienen varias prótesis, un equipo de reanimación, medicamentos, así como ordenadores para entregar en orfanatos y colegios de Donbass. Y eso sin contar con los gastos en revisiones, gestiones de documentos y por supuesto, el viaje desde España hasta Donbass.

Por ello, nos sumamos y apoyamos esta impresionante campaña humanitaria para realizar otra misión con la cual llevar toda la ayuda que podemos aportar para las personas que llevan 3 años sufriendo la guerra en aquella región. Una región que ahora no es noticia en los grandes medios de comunicación, pero a diario continúan los combates... artillería, francotiradores, tanques...

Finalmente, les pedimos que compartan esta noticia y el cartel que tienen justo debajo. Y si pueden, por favor, ayuden en esta misión humanitaria. Toda ayuda es muy importante.

domingo, 8 de octubre de 2017

Bienvenidos a Zaitsevo [vídeo-documental]

Les presentamos el vídeo-documental con nuestro viaje humanitario conjunto, realizado el día 9 de mayo de 2017 por las organizaciones humanitarias: «Ouest-Est» desde Francia, y «Vostok Solidaridad Donbass» desde España. 

Partimos desde la gran ciudad de Donetsk, y tomando la dirección nor-este, nos desplazamos hacia nuestro objetivo, que era la aldea de Zaitsevo, aledaña a la ciudad de Gorlovka. Zaitsevo se encuentra en primera línea del frente, donde más combates tienen lugar y menos ayuda llega por las escasas vías de comunicación y la peligrosidad de su ubicación. Es más, durante nuestra misión humanitaria, escuchábamos disparos y exposiones de artillería por todo el entorno.

Así mismo, la entrada desde Gorlovka a Zaitsevo es una pequeña carretera cuyo campo aledaño a ambos lados está señalado por unos carteles como campo minado; y en tales carteles indican que no se debe salir del camino.

Con todo, el 9 de mayo conseguimos llegar allí con el objetivo de entregar una flor y mil rublos a cada uno de los ancianos-veteranos que allá viven todavía, que se resisten a dejar sus hogares a pesar de la terrible situación, a la que se suman los frecuentes cortes de luz, agua, y gas. Y además, pudimos ver una casa totalmente arrasada junto a otras viviendas, las cuales incluso carecían de cristal en las ventanas (fruto de las explosiones cercanas).

Tras esta misión humanitaria, lo que pudimos constatar fue la sorpresa y alegría de los ancianos, ya que les parecía increíble que en un día tan simbólico como el 9 de mayo lo es allí, un francés y un español les llevaran ese detalle y esa ayuda, una flor y mil rublos.

Nos quedamos, sin duda, con el mensaje de todos ellos, un mensaje que les era común: Otra vez la guerra, otra vez todo igual (como en su juventud). Y también, nos quedamos con una conclusión común a todos ellos: "Solo queremos paz".